- El farmacéutico realiza desde la oficina de farmacia una importante labor de asesoramiento a los pacientes sobre los medicamentos oftalmológicos, facilitándoles información, evitando interacciones y orientando en cuanto a la forma de administración y a su posología.
- Bajo la denominación de vértigo se incluyen entidades que pueden ser clínicamente diferentes y que precisan, por tanto, un tratamiento específico para cada una de ellas. El uso indiscriminado de antagonistas dopaminérgicos puede conllevar un riesgo innecesario para el paciente debido a la aparición de síntomas extrapiramidales, que podrían agravar el vértigo y favorecer la caída del paciente.
- El farmacéutico es uno de los agentes sanitarios indicado para informar al paciente cómo puede prevenir las enfermedades relacionadas con la diabetes a nivel ocular, como la retinopatía diabética y el edema macular diabético, que constituyen la primera causa de ceguera legal en personas menores de 65 años.
- Los farmacéuticos disponen de un completo plan de estudios que incluye materias relacionadas con las Ciencias de la Salud y Experimentales. Además, complementan mayoritariamente sus conocimientos con la realización de actividades de formación continuada
- Debido al aumento de la esperanza de vida y a los hábitos actuales de la población, la necesidad asistencial del audioprotesista tiene una mayor relevancia.
- La población de más de 50 años en España va en aumento, previéndose que supere más de un 50% en el 2040. Una de las misiones del farmacéutico-óptico es contribuir a aportar más calidad de vida a esos años, ayudando con nuestro consejo a la población.
- En España se realizan anualmente 180.000 intervenciones en cirugía refractiva. A pesar de la gran variedad de ofertas, el número de intervenciones no se ha incrementado de forma proporcional y el número de clínicas va disminuyendo.
- A pesar de los adelantos y desarrollo del Lasik, el uso de lentes de contacto sigue creciendo. Principalmente las lentes de hidrogel y silicona, multifocales y diarias.
- Es importante el diálogo con nuestro usuario para conocer sus necesidades. Se recomienda crear protocolos y ponerlos en práctica.
- Las dispensaciones de medicamentos conllevan el asesoramiento farmacéutico con el objetivo de paliar sus posibles efectos secundarios.
- Existen 5,5 millones de personas con pérdidas auditivas en España y aumenta en los países desarrollados sólo un 7,5% llevan audífono. El farmacéutico audioprotesista es un profesional cercano y de confianza para sus pacientes con problemas de audición.
|